actualidad despegue Parapente Asturias

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Cuestiones Legales!

Como fundador de la empresa PARAPENTE ASTURIAS y debido a los continuos ataques, falsedades y especulaciones, creo que ha llegado el momento de realizar las aclaraciones oportunas:

            El día 12 de octubre 2017 me informan de la puesta en marcha de una plataforma denominada PPADV, la cual, DE FORMA ANÓNIMA, se posiciona en contra del cierre de una finca privada utilizada en la actualidad para la práctica de la actividad deportiva de parapente.

            Sin embargo, frente a lo que pretende hacer ver esta plataforma, su finalidad no es reivindicar el libre uso de la finca por todos los aficionados al deporte, es decir, no se trata de una plataforma altruista creada para denunciar a un supuesto empresario explotador, que además supuestamente incumple la normativa de costas, pues los que crean de forma anónima esta PPADV tienen motivaciones económicas y no deportivas.

            Aclaro que segun me comunican veteranos (pioneros de este deporte, practicantes desde los años 90) no fue hasta el 2004 , en aquellos años deportistas perteneciente al club Siroco, quienes decidieron limpiar y salir a volar desde la finca de mi propiedad, sita en camino Serín Nº 455. Anteriormente  siempre se había despegado desde el bar el Hórreo, y desde la explanada situada detrás del hotel la colina, y esto siendo dos o tres años antes de limpiar dicho punto,

            Si la citada plataforma no fuese anónima se podría constatar  si su creador o creadores llevan volando veinticinco años, según afirman, o simplemente forman parte de la “alianza de perjudicados” por dicho cierre, entendidos estos perjudicados no como particulares que practican el deporte sino como empresas y clubes rivales, que en el ejercicio de una actividad lucrativa se consideran perjudicados ECONOMICAMENTE por el cierre. 

Dado que se refieren a un artículo publicado el año pasado en La Nueva España (http://www.lne.es/gijon/2016/06/05/lio-vuelos-colina-cuervo/1937740.html) en el cual se me cita, he de reseñar que dicho artículo también cita a los parapentistas Jorge Iglesias y Jesús Prada, “que no quieren renunciar a los saltos desde la Colina del Cuervo”, omitiendo que no se trata de meros aficionados a este deporte sino de profesionales que desarrollan una actividad económica a través de  empresas comerciales que ofertan vuelos tándem en parapente.

            Estos señores, que están en su derecho de ejercer dicha actividad económica, pero que en ningún caso son simples particulares afectados desde un punto de vista “deportivo”, alquilaron las parcelas 282 y 281 utilizadas habitualmente para el aterrizaje, prohibiendo el uso de estas fincas que, en el caso de las 281 venía siendo utilizada por todos los deportistas. La finalidad de prohibir el uso de esas parcelas era el meramente comercial (eliminar competencia).

            Por otra parte, el mismo artículo de prensa cita que estos y otros “particulares”, cuentan con el apoyo de la Federación Aeronáutica del Principado de Asturias. Lo que no dice, actuando de forma sesgada y parcial, es la existencia de una relación comercial del señor Jesús Prada y el señor Nacho Vilches con el antiguo Presidente y actual Vicepresidente Primero de la Federación Aeronáutica, como así indicaba el señor Jesús Prada en su antigua página web “Club Parapente Astur”, trabajando a través del Club de la misma manera que cualquier empresa de turismo activo; es decir, formando, vendiendo material y ofertando vuelos biplaza.

            Quizá por estas razones, comunicada la situación (teniamos prohibido el acceso a sus parcelas) al mencionado máximo representante de la Federación en materia de parapente, manifestó que no le gustaba pero que había que entender el punto de vista comercial.

            Ante la imposibilidad de utilizar las parcelas habituales (la 282 y la 281), procedí a comprar una de las fincas cercanas, realizando la correspondiente inversión y cumpliendo con todos los trámites legales, incluida la licencia para el cierre de una propiedad privada (licencia nº 003725/2016), estableciendo dicha licencia las condiciones para el cierre, que yo cumplo escrupulosamente.

            Tras adquirir la finca y romper el monopolio que pretendían las empresas citadas, realicé un último esfuerzo por logar una situación amistosa y colaborativa, y a través de los chats de la comunidad de parapente propuse realizar una reunión en la que establecer una vía de trabajo común, normas de seguridad, uso de zonas de vuelo etc. No obtuve respuesta.

            Finalmente hago constar desde aquí que los deportistas siempre han tenido y tendrán acceso libre a la finca privada de mi propiedad. Las empresas, sus socios y clientes obviamente no. Y ello por una cuestión de reciprocidad.

           La situación por tanto, es la siguiente: los empresarios arriba indicados mantienen el uso exclusivo de las parcelas que tienen arrendadas, y mi empresa PARAPENTE ASTURIAS, mantiene el uso exclusivo de la finca de mi propiedad, con la salvedad que desde mi finca puede despegar y aterrizar cualquier aficionado deportista, pero NO las empresas que tienen una finalidad económica y que tratan de engañar a usuarios y aficionados de este deporte con el único objetivo de eliminar la competencia y aumentar sus beneficios. 

Conoce todas nuestras novedades y promociones

Suscribiéndote a nuestro Newsletter estarás al día de las ofertas especiales y novedades que te interesan.
Es gratuito y la baja es automática desde el Newsletter si no deseas recibir más.

acepto las condiciones del servicio

darme de alta